Cálculo

Cálculo
(Del lat. calculus, guijarro, piedras usadas para enseñar a contar.)
sustantivo masculino
1 MATEMÁTICAS Cómputo, cuenta que se hace por medio de operaciones matemáticas:
cálculo aritmético.
2 Acción de pensar por anticipado los resultados deuna cosa:
ya está haciendo cálculos para la fiesta.
3 MEDICINA Acumulación de sustancias sólidas que se forma en la vejiga, los riñones y la vesícula biliar.
sustantivo masculino plural
4 MEDICINA Litiasis, enfermedad del aparato urinario y de las vías besiculares.
SINÓNIMO [mal de piedra]

FRASEOLOGÍA
cálculo infinitesimal MATEMÁTICAS Rama del análisis constituida por el cálculo diferencial y el cálculo integral, fundamentada en el estudio de los infinitamente pequeños y de los límites.

* * *

cálculo (del lat. «calcŭlus»)
1 m. Med. Concreción mineral o de materia orgánica que se forma anormalmente en ciertos órganos, como el riñón, el hígado o la *vesícula biliar. ≃ Piedra. ⇒ Arenas, arenillas, coprolito, litiasis, mal de piedra. ➢ Litotricia.
2 Acción y efecto de calcular. ⇒ *Cuenta. ⊚ Mat. Con diversas denominaciones, se aplica a distintos aspectos de las *matemáticas.
3 («Según mis [tus, etc.] cálculos; Resultar, Salir bien [o mal] un [o los]; Fallar, Resultar fallido un [o los]; Entrar en los cálculos de»; etc.) Acción y efecto de calcular o *pensar por anticipado los resultados de una cosa.
Cálculo algebraico. Mat. Aquel en el que intervienen letras que representan cantidades no determinadas.
C. aritmético. Mat. El que se realiza exclusivamente con números y signos convencionales que indican las operaciones que deben realizarse.
C. diferencial. Mat. Rama del cálculo infinitesimal que se ocupa de hallar la derivada de una magnitud respecto de otra de la que es función.
C. infinitesimal. Mat. Parte de las *matemáticas que opera con las cantidades infinitamente pequeñas, constituida por el cálculo diferencial y el integral.
C. integral. Mat. Parte del infinitesimal, inversa del diferencial, o sea que sirve para hallar la función de una variable, dada la derivada; proceso que se llama «integración».

* * *

cálculo. (Del lat. calcŭlus). m. Cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas. || 2. conjetura. || 3. Concreción anormal que se forma en la vejiga de la orina y también en la de la bilis, en los riñones y en las glándulas salivales, y cuya expulsión ocasiona accesos de cólicos nefríticos o hepáticos, según los casos. || 4. mal de piedra. || \cálculo algebraico. m. Mat. El que se hace con letras que representan las cantidades, aunque también se empleen algunos números. || \cálculo aritmético. m. Mat. El que se hace con números exclusivamente y algunos signos convencionales. || \cálculo diferencial. m. Mat. Parte de las matemáticas que opera con las diferencias infinitamente pequeñas de las cantidades variables. || \cálculo infinitesimal. m. Mat. Conjunto de los cálculos diferencial e integral. || \cálculo integral. m. Mat. Parte de las matemáticas que trata de obtener una función a partir de su derivada. || \cálculo proposicional. m. Parte de la lógica formal que estudia las estructuras deductivas de las implicaciones lógicas y sus relaciones axiomáticas. || \cálculo prudencial. m. El que se hace a bulto, con aproximación y sin buscar la exactitud. □ V. hoja de \cálculo.

* * *

El cálculo se deriva de la antigua geometría griega. Demócrito calculó el volumen de pirámides y conos, se cree que considerándolos formados por un número infinito de secciones de grosor infinitesimal (infinitamente pequeño), y Eudoxo y Arquímedes utilizaron el "método de agotamiento" para encontrar el área de un círculo con la exactitud requerida mediante el uso de polígonos inscritos. Sin embargo, las dificultades para trabajar con números irracionales y las paradojas de Zenón de Elea impidieron formular una teoría sistemática del cálculo. En el siglo XVII, Cavalieri y Torricelli ampliaron el uso de los infinitesimales, y Descartes y Fermat utilizaron el álgebra para encontrar el área y las tangentes (integración y Derivación en términos modernos). Fermat y Barrow tenían la certeza de que ambos cálculos estaban relacionados, aunque fueron Newton (hacia 1660) y Leibniz (hacia 1670) quienes demostraron que son inversos, lo que se conoce como teorema fundamental del cálculo. El descubrimiento de Newton, a partir de su teoría de la gravedad, fue anterior al de Leibniz, pero el retraso en su publicación aún provoca disputas sobre quién fue el primero. Sin embargo, terminó por adoptarse la notación de Leibniz.

* * *

masculino Acción de calcular.
cálculo de probabilidades ESTADÍSTICA Parte de las matemáticas que estudia las leyes de los fenómenos que dependen del azar.
LÓGICA Conjunto de operaciones que se pueden realizar en un sistema formalizado.
MATEMÁTICAS Conjunto de operaciones necesarias para la determinación del valor de una cantidad cuya relación con otra u otras dadas se conoce.
cálculo diferencial Estudia la manera en que varía el valor de una función a medida que lo hace su variable independiente.
cálculo integral Calcula funciones a partir de sus diferenciales y se aplica en el cálculo de áreas y volúmenes.
cálculo numérico Estudia los métodos prácticos para obtener soluciones numéricas aproximadas de un problema matemático.
MEDICINA Concreción de sales minerales, que se forma en el seno de un líquido contenido en un conducto o cavidad orgánicos.
cálculo biliar El que se forma en el interior de la vesícula o de los conductos biliares.
cálculo renal El que se forma en las vías urinarias.
plural
VER [mal de piedra]

* * *

(as used in expressions)
planilla de cálculo

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Cálculo — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Cálculo (desambiguación). Para cálculo infinitesimal (diferencial o integral) véase Cálculo infinitesimal Para el estudio de los números reales, los complejos, los vectores y… …   Wikipedia Español

  • cálculo — sustantivo masculino 1. Cuenta o cómputo por medio de operaciones matemáticas: Hice un cálculo para saber cuánto dinero me había gastado. 2. (no contable) Área: matemáticas Parte de las matemáticas que estudia los cálculos. cálculo algebraico.… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cálculo — (Del lat. calcŭlus). 1. m. Cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas. 2. conjetura. 3. Concreción anormal que se forma en la vejiga de la orina y también en la de la bilis, en los riñones y en las… …   Diccionario de la lengua española

  • Cálculo pi — Saltar a navegación, búsqueda En la ciencia de computación teórica, el cálculo π es una notación desarrollada originalmente por Robin Milner, Joachim Parrow y David Walker, como un avance sobre el cálculo de sistemas comunicantes con el fin de… …   Wikipedia Español

  • cálculo — m. patol. Concreción anormal de materias orgánicas e inorgánicas, generalmente sales minerales, que se forma en ciertos órganos o en los líquidos contenidos en un conducto o cavidad orgánica. Medical Dictionary. 2011. cálculo …   Diccionario médico

  • cálculo — s. m. 1. Solução de problemas numéricos. 2. Suputação de números. 3. Avaliação, conjectura. 4. Concreção que se cria na bexiga, nos rins, no fígado. 5.  [Matemática] cálculo integral: o que tem por fim conhecer a integral.   ‣ Etimologia: latim… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • CALCULO — vide supra Calcularius …   Hofmann J. Lexicon universale

  • cálculo — sustantivo masculino 1) cuenta, cómputo. Si se trata de operaciones aritméticas, se utiliza cuenta y ?cómputo. Entre cuenta y cálculo se percibe la diferencia de que la primera se aplica a operaciones relativamente sencillas, mientras que cálculo …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • Cálculo pi — En la ciencia de computación teórica, el cálculo π es una notación desarrollada originalmente por Robin Milner, Joachim Parrow y David Walker, como un avance sobre el cálculo de sistemas comunicantes (CCS) con el fin de proveer movilidad al… …   Enciclopedia Universal

  • cálculo — (m) (Básico) proceso de hallar un resultado a través de unas operaciones matemáticas Ejemplos: El problema del cálculo de la capacidad era el más fácil del examen. El experto hizo sus cálculos y aconsejó subir los precios. Colocaciones: cálculo… …   Español Extremo Basic and Intermediate

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”